Lo que un día fue una pequeña empresa familiar, con raíces profundas en la piedra de Macael, hoy es un gigante global que pasea el nombre del Almanzora por los cinco continentes. El Grupo Cosentino, nacido en el seno de una familia trabajadora de la comarca, no solo ha cruzado fronteras: las ha desdibujado.
En 2024 la compañía ha cerrado ejercicio con más de 1.460 millones de euros en facturación y presencia en más de 120 países, una cifra que no sorprende si uno se asoma a su red internacional: 186 instalaciones repartidas por todo el planeta, entre almacenes, showrooms, centros logísticos y el reciente Studio de Gerona, estrenado hace solo unas semanas. Su mapa comercial es un tapiz tejido con esfuerzo, estrategia y visión.
Desde Cantoria hasta el último rincón del mundo
La sede central sigue firme en Cantoria, como símbolo de sus orígenes, pero el latido de Cosentino se siente ya en ciudades como Nueva York, Tokio, Johannesburgo o Sídney. Desde allí, exportan superficies sostenibles y piedra natural hacia todos los rincones, con una apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad y el respeto al entorno.
Más del 90% de su negocio se genera fuera de España, pero todo parte de aquí: de los suelos del Almanzora, del saber hacer de su gente y de un parque industrial que roza los 4 millones de metros cuadrados en el corazón de Almería.
Cosentino Center y Cosentino City: dos formas de abrir mundo
Cosentino ha sabido adaptarse a cada mercado con formatos distintos. Por un lado, están los Centers, una especie de centro todo-en-uno donde se almacenan productos, se imparten cursos a profesionales del sector y se expone su catálogo. Por otro, están los Cities, showrooms vanguardistas ubicados en el corazón de grandes urbes, pensados para vivir la experiencia Cosentino desde lo sensorial, lo digital y lo estético.
Estos espacios no solo venden superficies: inspiran, asesoran, forman y crean vínculos con arquitectos, diseñadores y clientes.
De Macael a América… y vuelta
Fue en 1985 cuando Cosentino dio su primer salto al extranjero, mirando primero a Europa con delegaciones en Francia y Alemania. Pero el despegue real llegó en 1997 con la apertura de C&C North America, su primera filial en EE.UU. Años después, en 2010, la familia adquirió el 100% de esta división, consolidando su control y proyección en el mercado norteamericano.
Le siguieron Brasil, Reino Unido, Holanda, Canadá y, como broche final a su expansión planetaria, Sudáfrica en 2016, el último continente que les quedaba por conquistar.
Hoy, más de 6.000 personas forman parte del equipo Cosentino en todo el mundo, y cada City que se inaugura es una pequeña embajada del Valle del Almanzora.