El escritor cantoriano Diego Uribe, afincado desde hace décadas en Los Ángeles, regresa esta semana al Valle del Almanzora para presentar su nueva novela, «Rito de Iniciación», un thriller psicológico ambientado en los barrios más oscuros del Tokio dominado por la Yakuza. La cita será este jueves a las 20:00 horas en Albox. Aprovechando su visita, charlamos con él sobre sus raíces, su obra y su visión del mundo.
¿Quién es Diego Uribe?
Nací en Cantoria en 1966. Soy doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y también licenciado en Administración Educativa por la Universidad de Pepperdine, en Estados Unidos. Desde 1998 resido en Los Ángeles, donde trabajo como profesor y director de programas bilingües. En cuanto a mi faceta literaria, empecé con Historias Japonesas de Muerte y Desolación, una serie de relatos sobre las antiguas costumbres japonesas alrededor de la muerte. Luego publiqué Yo, el Asesino, centrado en la figura de Ted Bundy. Y ahora llega Rito de Iniciación, mi tercera obra.
¿Cómo surgió la idea de este nuevo libro? ¿Qué te inspiró a escribirlo?
En Estados Unidos hay zonas profundamente afectadas por la pobreza, el desempleo o las drogas. Esto me hizo reflexionar mucho sobre el determinismo, el libre albedrío y la teoría del Déficit. ¿Qué posibilidades tiene de triunfar alguien que nace en un entorno tan desfavorecido? No encontré una respuesta definitiva, así que decidí crear a Akito, un joven nacido en el barrio más peligroso de Tokio, con una madre drogadicta y un padre alcohólico, para explorar esa realidad desde la ficción.
¿Qué puede encontrar el lector en sus páginas?
Una novela de thriller psicológico con toques de drama, ambientada en un Japón muy distinto al que estamos acostumbrados. Pobreza, crimen, Yakuza… es una lectura intensa, ágil y envolvente. Te mantiene en vilo hasta la última palabra.
¿Está presente tu tierra, el Valle del Almanzora, en tu obra de alguna manera?
Siempre. Las raíces, el lugar donde uno nace, son una fuente constante de información emocional. Aunque Rito de Iniciación no transcurre en Almería, sí aborda temas como el desarraigo, la pobreza o la tragedia, que son universales. Eso sí, mi próxima serie negra, Puerta de Purchena, estará ambientada en Almería. El primer libro, Secretos de familia, ya está terminado.
¿Cómo ha sido escribir desde tan lejos de casa?
Llevo veintisiete años viviendo fuera. Pero mis vivencias en Cantoria y en el valle son las que moldearon mi sensibilidad como escritor. Estados Unidos ha sido el lugar donde he podido perfeccionar mi estilo, mis ideas… pero mis raíces están aquí.
¿Cómo te sientes al presentar tu libro en Albox, tan cerca de tu pueblo?
Como en casa. A pesar del tiempo y la distancia, conservo muchas amistades aquí. En los años 80 jugué dos temporadas con la UP Albox, y guardo recuerdos imborrables. Además, Albox siempre ha sido un centro clave de la vida cultural en la comarca.
¿Qué esperas que sientan los lectores al leer Rito de Iniciación?
Espero que se sumerjan en una historia cruda pero real, con escenas fuertes pero necesarias. El Tokio que retrato es un lugar de sangre y tragedia, pero también de tradiciones milenarias como el yubitsume (el corte del meñique como penitencia) o el irezumi (tatuajes tradicionales). Quiero que el lector se impacte, pero también que aprenda y reflexione.
¿Qué consejo darías a alguien del Valle que también sueña con escribir?
Que empiece ya. Que no escuche las críticas destructivas ni se frene por el qué dirán. La única manera de llegar a ser buen escritor es escribiendo mucho, fallando, aprendiendo y volviendo a intentarlo.
¿Tienes nuevos proyectos en marcha?
Sí, bastantes. Ahora estoy de gira por México promocionando Rito de Iniciación. En septiembre estaré en la UNAM y en un foro en el Zócalo de Ciudad de México. También acabo de terminar Secretos de familia, el primer libro de la serie Puerta de Purchena, ambientado en la sierra de Gádor. Está en manos de mi agente, Eva Fraile, y pronto lo moveremos por editoriales españolas.
¿Dónde se puede conseguir el libro? ¿Habrá más presentaciones en la comarca?
Está disponible en la librería Informática y en Guadalinfo de Cantoria, así como en Amazon (donde ya tiene cientos de reseñas), en la web de la editorial Círculo Rojo, La Casa del Libro y El Corte Inglés. De momento, la presentación en Albox será el punto de partida. ¡Y estoy deseando ver caras conocidas allí!