Almería se convertirá en custodio de una de las colecciones más representativas de la escultura contemporánea andaluza gracias al acuerdo alcanzado entre la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y la familia del reconocido escultor e imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte (1950–2019). El próximo viernes 30 de mayo se formalizará la cesión en comodato de una parte esencial de su legado artístico, fruto de meses de diálogo entre su viuda, Encarnación Ortega Almansa, su hija, Guadalupe Álvarez-Duarte Ortega, y la dirección de la Fundación.

Este acuerdo permitirá conservar, proteger y difundir un valioso conjunto de más de 300 piezas originales que abarcan toda la trayectoria del artista. La colección incluye esculturas en barro, madera, terracota policromada y bronce, así como bocetos, moldes, dibujos y estudios que reflejan la evolución creativa de Álvarez Duarte desde los años sesenta hasta sus últimas obras. Una herencia artística que muestra tanto su maestría en la imaginería religiosa como su vertiente más personal en la escultura profana y costumbrista.

La gestión legal de esta cesión ha contado con el respaldo altruista del despacho almeriense Muñoz del Pozo, con especial reconocimiento a Juan José Muñoz del Pozo Baños, quien ha coordinado los trámites jurídicos para garantizar la protección del legado.

Coincidiendo con la firma del convenio, la Fundación Ibáñez Cosentino dará a conocer las primeras acciones orientadas a la puesta en valor y difusión del que será conocido como Legado Álvarez Duarte. Estas acciones contarán con la colaboración activa de su familia y el apoyo institucional de la Diputación Provincial de Almería.

Un creador clave de la imaginería procesional

Nacido en Sevilla el 22 de mayo de 1950, Luis Álvarez Duarte inició su carrera con apenas 12 años, convirtiéndose en uno de los escultores más influyentes de la imaginería procesional andaluza contemporánea. Sus obras desfilan en Semana Santa por toda Andalucía y han cruzado fronteras hasta llegar a países como Argentina, Venezuela, Colombia, Cuba y Estados Unidos.

Más allá del ámbito cofrade, el artista también dejó una profunda huella en el arte público, con monumentos dedicados a figuras como Fray Serafín Madrid, Juan Manuel Rodríguez Ojeda, Pastora Imperio o el torero Manolo Vázquez, todos ellos presentes en distintos rincones de su ciudad natal.

Una conexión profunda con Almería

Durante la década de los 90, Álvarez Duarte forjó un vínculo especial con Almería, realizando obras para diversas hermandades de la capital y de Roquetas de Mar. Entre sus imágenes más destacadas se encuentran María Santísima de Fe y Caridad (1990), Nuestro Padre Jesús de las Penas (1993), María Santísima del Rosario del Mar (1996), Jesús de Salud y Pasión (1993), María Santísima de los Desamparados (2000) y el Cristo de la Divina Misericordia (1999).

Con esta cesión, su legado no solo encuentra un espacio de conservación, sino una nueva vida en la que será investigado, expuesto y compartido con las generaciones futuras.

Share.

elValle Actualidad es tu periódico online con todas las noticias y sucesos de El Valle del Almanzora (Almería).

Leave A Reply

Sobre nosotros

elValle actualidad nace con la intención de ser una alternativa a la prensa convencional creando una hemeroteca de arte local desde el compromiso por poner en un lugar referente al Valle del Almanzora siendo así un altavoz de todo lo que suceda en este rinconcito de Almería.

Exit mobile version